Aprende a tomar las medidas perfectamente

Cuando vamos a confeccionar una prenda es importantísimo saber qué prenda, elegir la tela, ver que tenemos todos los materiales y saber cómo hacerla. Pero antes de todo eso, ¿qué necesitamos? Necesitamos saber bien qué talla tiene la persona para la que vamos a tejer la prenda. Aunque parece algo sencillo, es esencial que las medidas estén bien tomadas, y saber si se trata de una talla S, L, XL o la que sea.

Con este tutorial verás cómo hacerlo de manera efectiva



De todas formas, aquí tienes los pasos a seguir para tomar bien la talla a la hora de crear una prenda:

1  Utiliza una cinta métrica flexible:

Asegúrate de tener una cinta métrica flexible y sin estirar, ya que esto garantizará medidas precisas.

2. Medidas corporales básicas:

- Busto: Mide alrededor de la parte más ancha del busto, asegurándote de que la cinta métrica esté nivelada y cómoda.

- Cintura: Mide alrededor de la parte más estrecha de la cintura natural, generalmente justo por encima del ombligo.

- Cadera: Mide alrededor de la parte más ancha de las caderas, asegurándote de que la cinta métrica esté nivelada.

- Largo del cuerpo: Mide desde la base del cuello hasta la cintura.

3.- Medidas específicas para prendas superiores:

- Longitud del brazo: Mide desde la articulación del hombro hasta la muñeca, con el brazo ligeramente flexionado.

- Contorno del brazo: Mide alrededor de la parte más ancha del brazo, generalmente en la parte superior del bíceps.

Medidas específicas para prendas inferiores:

- Largo de pierna: Mide desde la cintura hasta el punto donde deseas que termine la prenda, como el tobillo o la parte superior del pie.

- Contorno del muslo: Mide alrededor de la parte más ancha del muslo.
 

5. Otras medidas opcionales:

- Largo de la entrepierna: Mide desde la entrepierna hasta la parte inferior de la pierna, si es relevante para el tipo de prenda que se está confeccionando.

- Contorno del cuello: Mide alrededor de la base del cuello, si la prenda tiene un cuello ajustado.
 

Recuerda que las medidas pueden variar dependiendo del tipo de prenda que desees confeccionar. Es posible que necesites medidas adicionales para prendas más complejas o específicas. Siempre es recomendable seguir un patrón de costura o las instrucciones de un diseñador o modista profesional para obtener las medidas más precisas y adecuadas para tu prenda.

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Entra enhttp://ohmothermine.blogspot.com.es/para más novedades, ropa, ideas... Hola a tod@s!!!!!!! Os traigo POST de lo más útil para seguir los vídeos tutoriales!!!!!! Para conseguir un buen ajuste del patrón es imprescindible haber tomado adecuadamente las medidas. Los dibujos te indican cómo hacerlo de forma correcta. Para asegurarte de que lo haces bien, te aconsejo tomar las medidas dir ...

Una de las primeras lecciones de costura para principiantes debe ser aprender a tomar las medidas del cuerpo. Esto nos servirá para realizar nuestros propios patrones o elegir la talla adecuada de los mismos. No existe cosa más frustrante que coser una prenda que no nos quedará bien por no saber manejarnos con las medidas y los patrones de costura.Antes de comenzar debes tener en cuenta algunas co ...

Hola costuretas! La semana pasada hice un tutorial sobre cómo trazar el patrón base del cuerpo de mujer y tal y como os adelante en el vídeo, el siguiente tutorial va sobre cómo tomar las medidas del cuerpo correctamente. Sé que muchas lo estabáis esperando así que no me voy a enrrollar más porque el post de hoy tiene bastantes fotos y aunque es muy visual se puede alargar un poco. La mayoría de ...

COMO TOMAR MEDIDASAE:Ancho de espalda: esta medida se toma de hombro a hombro, tal como indica la figura 4AB:Altura de busto: esta altura de busto se toma para la ubicación de las pinzas y tambien sirve de guia para la sisa delantera, se toma desde la parte más alta del hombro (PH) hasta el pezón. tambien se toma desde(PH) hasta la altura de la sisa. Nota: hay que tener presente si se toma con ...

Antes de que sigamos diseñando y creando vamos ha hacer una pausa y solucionar un tema muy importante a la hora de empezar a coser tu armario. Sí, como has leído en el titulo del blog hoy vamos a aprender a tomarnos medidas.Este post me lo habéis pedido y como vuestros deseos son ordenes para mí aquí lo tenéis.¿ Que necesito para tomarme medidas? Una cinta métrica Boli y papel para apuntarlo todo ...

En este post voy a enseñarte a tomar tus propias medidas, con algunos trucos. Ya que no es tan fácil como parece y en función de lo exactas que seamos con estos pasos, te aproximarás más a la elección perfecta de tu talla respecto a los patrones industriales (por ejemplo Burda, Vogue...) o a construir gracias a ellas los patrones propios que realices.Así que voy a darte las diferentes medidas qu ...

En el caso de modelismo cofrade,las sayas confeccionadas para las Vírgenes,están compuestas de dos (corpiño y falda )y hasta tres partes (corpiño,falda y mangas,las cuales van cogidas al corpiño con alfileres en el caso de que la Virgen no sea articulada),aunque se pueden hacer también enteras.Estas sayas van sobre el refajo,camisón y una especie de manguillas que llegan hasta el codo,con puñetas ...

Antes de pensar en crear nuestras propias prendas, hacer los patrones, etc...tenemos que tener en cuenta que para ello necesitamos unas medidas. Podemos utilizar unas medidas industriales o nuestras propias medidas, tomadas directamente sobre nuestro cuerpo, a lo que llamamos patronaje a medida.Lo que si me gustaría es dejar claro que, para que una prenda quede perfectamente adaptada al cuerpo, el ...

Antes de empezar una prenda para la que no tenemos ningún patrón, debemos tomar las medidas de la persona para quien tejemos o nuestras propias medidas. Todo ello lo iremos anotando en un cuaderno o bloc. Nos haremos con una cinta métrica flexible, en cualquier mercería las venden baratitas.MEDIDAS PARA LAS PRENDAS DE PUNTO:Ancho de la espalda. Se toma por la espalda tomando la medida de hombro a ...

Sí, ¡por fin vas a aprender a hacer el patrón base de manga! Pero, ya sabes que sin medidas, no hay patrón que valga.Por eso, en esta entrada te voy a enseñar a tomar las medidas. Aunque nos son muy difíciles, yo prefiero separar el tema de las medidas del tutorial de la manga, y así ir poco a poco.Ya sabes que, si no quieres tomar medidas, en esta entrada te dejo el enlace a la tabla de medidas i ...