Consejos para realizar Virgen del Carmen en Porcelana Fría

Como recuerdo de primera comunión, bautizo y hasta nacimiento, nada mas lindo y significativo que una Virgencita. En este post algunos consejos para realizar la Virgen del Carmen en porcelana fría.

Consejos-para-realizar-Virgen-del-Carmen-en-Porcelana-Fría


Donde coloquemos una virgencita o varias de ellas, siempre tendremos un espacio de tranquilidad y belleza, puede ser sobre una mesita, un estante, una repisa. Por eso con mis virgencitas acompaño a mi querida amiga y excelente artesana, Francis del blog "Una vida Real", en el Reto Amistoso nro 112, con el tema: "Decora tu casa"

Consejos-para-realizar-Virgen-del-Carmen-en-Porcelana-Fría


Consejos para realizar Virgen del Carmen en Porcelana Fría

1.- Buscar las características representativas o mas resaltantes de la virgen. En este caso: Colores de la vestimenta. Posición del bebe. Escapulario. Dos mantos, uno en la cabeza otro en forma de capa en la espalda.

En ocasiones nos encargan alguna Virgen que no es conocida en nuestra región o país, y debemos enfocarnos en hacer lo que distingue a cada virgen, utilizando las figuras básicas con las que trabajamos, o sea el conito, la gota, el rollito, la forma circular, etc, con la idea de minimizar el tiempo de realización.

2.- Si la virgencita es pequeña, la base del cuerpo, es mejor que sea totalmente de porcelana o pasta moldeable. Pero si es una pieza mas grande, para economizar material y disminuir peso de la pieza, se puede utilizar, bases de anime o poliexpan.

Consejos-para-realizar-Virgen-del-Carmen-en-Porcelana-Fría
3.- No descartar la opción de pintar con pincel los detalles, sobre todo en figuras de menor tamaño, por ejemplo, es el caso del escapulario.

En cambio, en la virgen mas grande, el escapulario está hecho de porcelana fria. Como verán es solo identificativo de un escapulario, porque solo lleva una crucecita pintada en pintura al frio color oro.

4.- Así también el bebé, es sólo una representación, una figura redondeada y una figura plana de forma de hoja o triángulo (cortador de hojas). En piezas pequeñas, no se coloca detalles específicos, fíjense que no tiene los brazos, y por cabello solo tres líneas marcadas con pincel y pintura acrílica.

5.- Debemos analizar la pieza a reproducir y diseñar una representación sencilla, buscando la manera de alcanzar rendimiento, de tal forma de tener listas las entregas o encargos, sin arriesgar la pulcritud o acabado del trabajo.

Espero sean de utilidad estos consejos, que son la guía para el diseño de mis figuras, en este caso la Virgencita del Carmen en porcelana fría.

Y para ampliar aún más el tema de decoración, les invito a visitar las casitas virtuales de las artesanas que participan en el Reto Amistoso 112, Organizado por el blog: Una Vida Real Zancy Francis.


Espero les guste y sea de utilidad alguno de estos consejos. Todo mi cariño y hasta una siguiente entrada. Bendiciones.

Fuente: este post proviene de Ysnelda Solano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Como de costura no sé mucho, decidí vestir esta Patita primorosa, con delantal y botones en porcelana fría. Para no perderme esta gran fiesta artesanal del Reto Mensual Blogueras, de hoy 12 de marzo. ...

Para participar en el Reto Amistoso 182, utilizo una base en forma de circulo para realizar unos llaveros con caritas de angelitos con su estrellita, en porcelana fría. El círculo es una figura geom ...

Para participar en el Reto mensual Blogueras, realicé este Llavero en Porcelana fría (mi masita flexible) con la figura de esta virgencita tan querida en mi región. Paso a paso para realizar llavero ...

Envejecido de pieza realizada en porcelana fría, con la finalidad de darle un estilo antiguo y participar en el Reto Amistoso 181. Paso a paso: 1.- Pieza en porcelana fría: En este post está la real ...

Etiquetas:

Recomendamos