PESO
Estos números, frecuentemente acompañados por un nombre en inglés, indican el grosor de la madeja u ovillo. Es un estándar de la organización estadounidense Craft Yarn Council. No es universal pero sí es ampliamente usado por marcas de todo el mundo. Os explicamos detenidamente cada categoría en el post El estándar de peso de las madejas.
MUESTRA
Fuente.
Este es el símbolo para tricot que suele encontrarse en las etiquetas de marcas estadounidenses. El significado es el siguiente: si tejes una muestra de 10×10 centímetros con una aguja de 5 milímetros, deberías tener 24 vueltas (24 R) de 18 puntos (18 S) cada una.
Equivalente para ganchillo. Si tejes una muestra de 10×10 centímetros con una aguja de 5.5 milímetros, deberías tener 16 vueltas (16 R) de 13 puntos bajos (18 SC) cada una. SC significa Single Crochet, que es la denominación estadounidense de punto bajo. Si quieres conocer los equivalentes, aquí tienes los símbolos de ganchillo y nomenclatura en español e inglés.
Por otra parte, para dominar el (útil) arte de realizar muestras, puedes leer nuestro post La importancia de tejer muestras.
LAVADO
Principales símbolos:
(A la izquierda los más comunes en América, a la derecha los de Europa)
Fuente.
No lavar.
Lavar a 40 grados / tibio.
Lavar a 60 grados / caliente.
Lavar a 60 grados / caliente, si centrifugar.
Lavar a 95 grados / muy caliente.
Lavar a mano.
SECADO
Principales símbolos:
(A la izquierda los más comunes en América, a la derecha los de Europa)
Fuente.
Colgar al aire libre después de escurrir.
Secar extendido sobre una toalla después de escurrir.
Secar sin escurrir.
Secar en secadora a temperatura baja.
Secar en secadora a temperatura media.
No secar en secadora.
BLANQUEANTE / LEJÍA
Principales símbolos:
Fuente.
Blanqueante y lejía permitidos.
Blanquear sólo con oxígeno.
Blanquear con cloro.
No blanquear ni usar lejía.
PLANCHADO
Principales símbolos:
Fuente.
Temperatura baja.
Temperatura media.
Temperatura alta.
No planchar.
LAVADO EN SECO
Es poco probable que necesites lavar en seco alguna de tus prendas tejidas. Máxime porque, en ese caso, es mejor dejarlo en manos de un especialista, es decir, de una tintorería. No obstante, por si acaso alguna vez lo consideras necesario o el fabricante del hilado así lo aconseja, estos son los principales símbolos:
Fuente.
Lavado profesional.
Lavado en seco con disolventes de hidrocarburo (sigla HCS en inglés)
Lavado suave con disolventes de hidrocarburo.
Lavado muy suave con disolventes de hidrocarburo.
Lavado en seco sólo con Tetracloroetileno (sigla PCE en inglés).
Lavado suave con Tetracloroetileno.
Lavado muy suave con Tetracloroetileno.
No lavar en seco.
————————————————-
DOS CASOS PRÁCTICOS
Lamana Cosma
Vamos a analizar la etiqueta de Cosma, un hilado de la marca alemana Lamana.
Como veis, tiene su propio sistema para indicar la muestra -y sólo para punto- y figura numerosa información adicional, pero también muchos de los símbolos estándar. Además, los que la firma ha diseñado a su manera son sencillos de interpretar.
Wetterhoff Akseli 8
Seguimos con la etiqueta de Akseli 8, la veraniega calidad de la marca finlandesa Wetterhoff.
Aquí no figura indicación de la muestra pero sí precisa información sobre los cuidados en el lavado que recurre a los símbolos estándar.
————————————————-
Desafortunadamente, aunque los símbolos tienden a parecerse mucho entre fabricantes y zonas geográficas, no son universales. Basta fijarse, como ejemplo, en los muchos símbolos que emplea Lion Brand: son muy similares pero no idénticos. Dicho esto, conociendo los indicados aquí no tendréis problema en descifrar los nuevos que os encontréis alguna vez en una etiqueta.
De todos modos, en esto y en prácticamente todo en la vida, lo mejor es tomárselo con humor:
(O dáselo a tu madre. Ella sabe cómo hacerlo)
Otros posts didácticos:
Hebras Flotantes alrededor del mundo.
Símbolos de ganchillo y nomenclatura en español e inglés.
Cómo organizar tus útiles tejeriles.
Cómo organizar nuestras madejas en casa.
Chaquetas y jerseys top-down estilo raglán.
Nota: otros posts didácticos, junto con algunos de los más importantes de la historia del blog, están recopiladas en la sección Lo más destacado.