CHAQUETA DE ABRIGO PLUMA

Diseñar a partir del patron base de vestido a mdida. Ver link

https://kivitamoyo.blogspot.com/2017/05/patron-basico-de-vestido.html

En el patron del torso mas la continuacion hasta la segunda cadera en el vestido, trazar esta chaqueta entallada.

Cavar 0,5 cm en los escotes. Prolongar 1cm los hombros y ancho de mitad de sisas. Y dar holgura de 1,5 a 2 cm en laterales. Esta misma medida se dara en los laterales de la manga respectivamente.

Cerrar la pinza de busto trasladandola a un costadillo que parte de la sisa. Vaciar la pinza de entalle minimizandola en el ancho y crear el costadillo. En el trasero proceder del mismo modo vaciando la pinza de entalle en menor proporcion que la pinza del patron base y separar el costadillo desde la sisa.

Dar 2 cm extra al largo de la manga para mejor holgura en el codo.

En el costadillo del delantero diseñar un bolsillo con sus bolsas e incorporar luego un cierre o cremallera.

Dibujar el cuello polo desde la medida del contorno del arco del escote delantero A y el trasero B, como se ve en el dibujo esquematico.

Cortar todas las piezas en tela principal de matelasse de sire engomado, y una vez mas en la tela de forreria.

TRAZADO DE CAPUCHA

Usar de referencia el patron base del trasero a la cintura invertido. Enfrentar con el patron delantero con el punto de encuetro del escote al comienzo del hombro. Los hombros deben quedar alineados en la misma pendiente.

1) Dividir en 3 el lateral de patron y trazar en 2/3 desde la cintura, una linea auxiliar, que cruce desde el lateral al centro de la espalda.

2)Trazar una segunda linea auxiliar perpendicular alineada a la caida de hombro delantero.

3) Dividir en 2 el ultimo tercio del lateral, que termina en la sisa. Ubicar alli la parte superior frontal de la capucha.

4)) Desde este punto trazar dos lineas: una hasta la linea auxiliar del lateral. Y otra en angulo recto hasta la linea auxiliar del hombro del delantero, creando entre ambas un vertice.

5) En la mitad de la linea del frente de la capucha, perpendicular, trazar otra linea de guia hasta el centro del patron ; y mas alla de este prolongar 3 cm. Esta linea (L) mide la mitad del contorno de la cabeza desde atras hasta las sienes. Cotejar los centimetros otorgados para que coincuida con la medida de la cabeza.

6) Unir la linea inicial con una curva hasta el escote trasero.

7) Cerrar la capucha uniendo el escote trasero desde el centro del patron, hasta la segunda linea del frente de la capucha con una diagonal.

8) La medida que existe entre la linea superior y el punto de union de los escotes, es la mitad de la medida de hombro a hombro por encima de la cabeza (S)

9) La base de la capucha debe coincidir con la sumatoria del escote delantero y trasero A y B

Cortar la capucha por 4, dos para tela principal y 2 para la forreria.



Fuente: este post proviene de KiVita MoYo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola mis buenos amigos, a pasos de comenzar un nuevo mes con mucho entusiasmo!!!! Que mejor que hacerlo con un maravilloso vestido de gala sugerido por uno de ustedes desde Instagram. Este modelo es u ...

De cara al fin de semana, les presento un maravilloso modelo pedido por varios de ustedes. Un traje de ensueño con una impronta suntuosa, de color purpura (jacintino) Presenta una blusa sencilla con ...

Hola amigos como están! En esta oportunidad tenemos un modelo muy versátil en tela de jean, tela de vaquero. Es una tela elastizada es un vestido corto entallado corte imperio con un escote que podr ...

Etiquetas:

Recomendamos