CAPA CON MANGA RAGLAN

Diseñar a partir del patron base con un largo a la cadera (esto es a consideracion). En la delantera conservar la pinza de busto e ignorar entalles. Cavar 1 cm el escote, y dar 2 cm mas en el lateral. Incorporar en el centro un extra de 3 cm para abotonadura.

Trazar tres lineas auxiliares que partiran equidistantes desde el vertice de pinza de busto. Una hacia la mitad del escote; otra hasta el bajo perpendicular por la ubicacion de la pinza de entalle original, y por ultimo una en diagonal opuesta a la primera linea, siguiendo su inclinacion como continuacion.

Cerrar la pinza de busto y abrir las lineas auxiliares, repartiendo la capacidad de busto al recorte y a la linea oblicua baja que dara el efecto evase.

Dibujar un bolsillo tipo ojal que se aplicara sesgado a la altura de la linea de cintura.

Trazar la trasera tomando de referencia el vuelo adquirido del delantero y el largo resultante del cierre de la pinza de busto.

Del mismo modo dar 2 cm en laterales y cavar 1 cm en escote. Incorporar en el centro una tabla con un rectangulo que mida el doble de la medida deseada para la profundidad de la misma.

Dibujar una linea diagonal desde el medio del escote hasta la ubicacion de la pinza de entalle.

Para dibujar las mangas tomar de referencia una vez mas el patron base mas la manga ubicada haciendo coincidir la copa, e incorporando los recortes centrales de la capa de limite. Se tratara de una manga raglan compuesta con una union en el centro de la misma para un buen ajuste.

Por ultimo trazar un cuello desde un rectangulo que mida la suma de los escotes A+B ( Atencion! no incluir la medida de la tabla trasera) por unos 9 a 10 cm. Esta pieza se armara doble.

La prenda va forrada y el recorte central delantero se copiara para hacer la vista.

Este material solo esta autorizado para difundirse en mi pagina Oficial de Facebook. Vistala y unete al grupo vinculado para participar en la comunidad

https://www.facebook.com/BeaAbiRached/



Fuente: este post proviene de KiVita MoYo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola mis buenos amigos, a pasos de comenzar un nuevo mes con mucho entusiasmo!!!! Que mejor que hacerlo con un maravilloso vestido de gala sugerido por uno de ustedes desde Instagram. Este modelo es u ...

De cara al fin de semana, les presento un maravilloso modelo pedido por varios de ustedes. Un traje de ensueño con una impronta suntuosa, de color purpura (jacintino) Presenta una blusa sencilla con ...

Hola amigos como están! En esta oportunidad tenemos un modelo muy versátil en tela de jean, tela de vaquero. Es una tela elastizada es un vestido corto entallado corte imperio con un escote que podr ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Diseñar la chaqueta a partir del patron a medida de cuerpo base. Trazar un escote en V bajo, cavar 2 cm el escote y dando 2 cm de cruce. Dar 1 cm de holgura en laterales y prolongar 1 cm el hombro. Trazar una linea auxiliar desde la sisa hasta el vertice de la pinza de busto. Cerrar la pinza de busto, abrir desde la sisa y vaciar la pinza de entalle, creando el costadillo. Pasar el recorte centr ...

Trazar a partir del patron base de vestido. Ver link: https://kivitamoyo.blogspot.com/2017/05/patron-basico-de-vestido.html Dibujar un vestido off shoulder entallado y a media pierna, con el filo superior a mitad de la altura de sisa. Trazar una pinza auxiliar de 1 cm en el escote. Cerrear la pinza de busto y vaciar la pinza auxiliar y la de entalle aunandolas. En el trasero vaciar la pinza, que ...

Sobre el patron base delantero a medida trazar un escote en V cavando 1cm . Elevar 1 cm la altura de sisa. Desde el centro prolongar la medida del ancho del cuello/tablon deseado por 3 veces. E incorporar desde la altura del hombro hacia arriba la medida del escote trasero ( A) Trazar una linea perpendicular desde el vertice de la pinza de busto hacia el centro del patron. Separar el patron desd ...

Diseñar desde el patrón básico de vestido a medida. Trazar considerando el espacio del futuro volado en el largo. Diseñar un escote bajo, trazandolo hasta la altura de la mitad de la sisa, terminando en pico, para incorporar un tirante. Trazar una linea perpendicular desde el vertice de la pinza de busto hacia el bajo. Cerrar la pinza de busto, y abrir por la linea auxiliar trasladándola al ba ...

La prenda se diseñara para telas de punto por lo que se suprimira la pinza de busto y de entalle. En el patron de torso a la cadera base a medida diseñar un escote desbocado. Trazar una linea perpendicular desde el lateral en cada punto del ancho de la pinza original de busto, y plegar el patron suprimeindo el espacio que alargaba el delantero para la capacidad de busto. Ubicar la manga en la s ...

Este modelo tiene un escote irregular descendente. Esto involucra directamente el trazado de una de sus mangas. Para la delantera: Por tratarse de un diseño irregular se trabaja con el patrón desplegado. Trazar dos lineas auxiliares desde el vértice de las pinzas de busto hasta el escote y hasta el hombro. Subir en el bajo la medida de la mitad de el ancho de pinza de busto y subir en la pinz ...

Determinar el Radio de mama dividieno contorno de busto entre 10. Trazaremos una circunferencia con ese radio usando el vertice de la pinza de busto como punto de fuga. Este circulo delimita el espacio que ocupa la mama. Desde el centro delantero restar perpendicularmente 1 cm. Trazar una linea que parte desde la mitad del hombro hasta la punta de busto. A cada lado marcar 1cm. Cerrar pinza de bu ...

Para trazar esta prenda primero se debe convertir el patron base de modisteria en un patrón de telas de punto. Para ello en una copia del patron base restar 2cm en laterales y 07cm en sisa. Dibujar un escote en V profundo y cavado en los hombros. Trazar dos lineas perpendiculares paralelas desde el centro del patrón, a cada extremo de la pinza de busto. Y una linea vertical desde el vertice de la ...

Para diseñar este modelo primero trazar el patrón básico de vestido a medida. Para el delantero: en una copia del básico trazar un hombro de 6 cm , desbocando el escote en V. Desde el lateral trazar 4 lineas concentricas a la altura de la cintura, hacia en centro del patrón como se ve en le esquema, conservando la pinza de entalle. Desde la pinza de busto trazar 2 lineas concentricas hacia el c ...

Solero

Hoy presento un modelo clásico de solero. Es juvenil y fresco para los días estivales. Tiene una transformacion muy simple así como su confección. Al utilizar el patrón básico de vestido a medida, es adaptable a todas las figuras. Para el delantero: Trazar un escote redondo a la altura de la mitad de la sisa. Cavar la sisa para ubicar el futuro tirante. Desde esa altura hasta el hombro se traza ...