Allá por el mes de octubre del año pasado, nos pusimos a charlar dos amigas y yo, sobre el tema de la goma eva, el poco aprecio que se le tiene muchas veces, el hecho de ser un material barato y no darle el valor que se merece.
Tomamos la decisión de hacer una colaboración. ¿Qué hacer primero? ¡Elegir un nombre!
Decidimos ponernos (casi obvio) "LAS CHICAS DE LA GOMA EVA" y cómo sobrenombre más corto, las iniciales de nuestros nombres...
Marta de LAS COSAS DE TÍA MARTA
Ana de ANUSKALANDIA
Yoli de CREANDO Y FOFUCHEANDO
M A Y
Después de elegido, empezamos a tomar decisiones, entre ellas cada cuánto queríamos colaborar, cuándo y para qué.
- ¿Cuánto? Una vez al mes.
- ¿Cuándo? Tercer miércoles de cada mes.
- ¿Por qué? Para tratar de enseñar al resto del mundo, las bondades de la goma eva o foamy.
Nuestra tarea o misión, será enseñaros una vez al mes, trabajos en goma eva, para que así podáis ver que las opciones con ese material son infinitas. Un trabajo de goma eva, rara vez se hace en un "ratito", suele tardarse el día entero e incluso varios días, dependiendo siempre de la dificultad.
Espero que os quedéis con nosotras y que os resulte amena y entretenida esta colaboración mensual.
Después de esta larga explicación, por ser el primer día, paso a enseñaros el paso a paso de mi aportación.
MATERIALES:
- Goma eva 2 mm.: Blanca, rosa, marrón claro
- Goma eva 5 mm: Color marrón claro
- Palito de brocheta
- Cartón piedra (30,5 cm. x 30,5 cm. 12 x 12 inches)
- Tijeras
- Cúter o bisturí
- Pegamento instantáneo
- Tinta scrap vintage photo
- Esponja tinta scrap
- Pinturas acrílicas: Fucsia real, marrón miel y blanco
- Pincel angular nº 6
- Pinta puntos
- Rotulador permanente negro
- Accesorios decorativos
PASO A PASO:
1.- Marcamos los moldes con un palito de brocheta en la goma eva. Recortamos.
2.- Tomamos la lámina de cartón piedra de las medidas indicadas en materiales y la misma medida en goma eva color rosa. Pegamos juntos.
3.- Pasamos a difuminar los bordes de todas las piezas, salvo la luna. Colocaremos un par de gotas de pintura blanca en una superficie lisa, en mi caso, ya conocéis a mi inseparable rodapiés. Este color de pintura es para todas las nubes rosas. Para difuminar, cogemos una pizca con la parte más larga del pincel y comenzamos a hacer un movimiento de barrido de izquierda a derecha varias veces. Repetimos este movimiento hasta tener pintado todo el borde de cada nube. Hacemos lo mismo con las piezas de las que se componen ambos osos, en este caso de color marrón claro.
4.- Vamos a realizar el marco del cuadro. Cortaremos las siguientes piezas con las medidas que adjunto, en goma eva de 5 mm. Si no tuviéramos de este grosor, podemos pegar dos láminas de 2 mm. e incluso 3.
Medidas:
2 piezas de 24 cm. largo x 3 cm. ancho
2 piezas de 30,5 cm. largo x 3 cm. ancho
Pintamos difuminando los bordes de color blanco, igual que anteriormente hemos hecho con las nubes. En el caso de las piezas de 30,5 cm. lo haremos en los cuatro lados, mientras que en las de 24 cm. sólo los bordes largos.
5.- Ya sabéis que últimamente, le tengo mucha querencia a la tinta de scrap vintage photo y en este trabajo, tenía que hacer su aparición estelar. Después de pintadas las piezas del marco de blanco, vamos a dar una pasada con la tinta de scrap. Esto va a hacer, que este simple toque de tinta, le de un aspecto de madera a algo tan sencillo como una pieza de goma eva.
6.- Pegamos con pegamento instantáneo, dichas piezas al cuadro que teníamos reservado del cartón piedra y la goma eva rosa. Las dos piezas más largas las pegamos enfrentadas y las dos más cortas, también las pegaremos de igual forma entre las dos largas.
7.- Vamos a la fase de montaje. Pegamos las nubes como se observa en la foto. Anteriormente, habremos hecho una marca con lápiz suavemente, un poco por delante de cada nube y pasamos difuminando en rosa donde van las nubes y en blanco donde va la luna.
8.- Pintamos el hocico de ambos osos con un rotulador negro permanente. Pegamos la parte rosa de las orejas a la parte marrón y también el hocico en la cara. Lo haremos en ambos osos.
9.- Pegamos el oso, primero la cabeza, el cuerpo apoyando un pelín en la barbilla, el brazo por encima del cuerpo y cara, las patas por encima del brazo y cuerpo. Todo pegado con pegamento instantáneo, si lo prefieres y trabajas mejor, puedes pegarlo con silicona caliente.
10.- Hacemos lo mismo con el oso de la derecha. Mi sugerencia es: antes de pegar nada, comprueba una y mil veces, sin pegar, que está como a ti te gusta, sólo cuando estés completamente segura, pega.
Un pequeño inciso aquí. Este trabajo de hoy, reivindica el amor en letras mayúsculas, ya sea como en la 1ª foto (dos osos), como la 2ª (oso y osa) como la 3ª (osa y osa).
11.- Para finalizar con un pinta puntos o la parte posterior del palito de brocheta, haremos puntos en las nubes y en el fondo rosa. Si como en mi caso, hay un pequeño fallo, siempre se puede tapar, pegando algo encima. Antes que plantearse tirarlo o rehacerlo. Yo he puesto unos mini corazones pegados.
Hasta aquí, el tutorial de hoy y también la primera colaboración MAY de LAS CHICAS DE LA GOMA EVA. Espero hayáis disfrutado.
Para ver los trabajos de mis compañeras y amigas e ir a sus blogs, pinchar en las siguientes fotos.
Marta
Yoli
Nos vemos pronto
¡Besotes, feliz y creativa semana!